
ZEBSIECOUSUCA
Logo.
BEBE Y COMPARTE
Concepto.
Generamos un objeto central porque queríamos hacer alucion a el circulo familiar de la tribu indígena muisca, para ellos era muy importante el compartir en ceremonias, como: matrimonios, entierros y demás eventos sagrados, en donde ellos se emborrachaban haciendo una ofrenda a sus ancestros. así que partir de esto implementamos desde el diseño dos conceptos básicos que son: centralidad y radialidad, estos dos conceptos son el fuerte de nuestro proyecto.

Integrantes:
Juan Diego Nieto Corredor
Mateo Diaz
Destinatarios.
Mujeres y hombres de edades de 45 a 60 años que les gusta compartir en este tipo de elementos por su historia y creencias con fines culturales.
Materiales.
Pintura Acrilica
Arcilla


Oficios Artesanales y Localización.
Alfarería.
Es una de las tecnologías mas revolucionarias de la historia humana y primer producto sintético hecho por el hombre. esta hecha a base de arcilla y otros elementos orgánicos minerales, esta mezcla hace que la arcilla sea mas manejable y no deja que el material finalmente trabajado se quiebre.
Localización.
Se encuentra en: Raquira
Técnicas de Modelado
A mano
Tunjo
Dioses u ofrendas por los pijaos, no se sabe con exactitud, pero fueron pequeños idolos simbolicos.
A torno
A torneta
Simbologia muisca
Algunos pictogramas que usamos para la representacion simbolica haciendo alusion a su escritura.
Procesos.







Confi-gura
Servilletero.


Estid Olaya
Juan Carlos
Godoy

Confi-gura es un servilletero elaborado artesanalmente con un método conocido como alambrismo – Bisutería; que consiste en generar volumetrías utilizando como base cualquier tipo de alambre, la bisutería desde sus orígenes, se ha encargado de ornamentar todo tipo de espacios.
Alambrismo-bisutería.
Concepto.
El concepto que manejamos nos lo otorgo el mismo material, la maleabilidad; que es una propiedad física de algunos materiales, materiales que pueden ser sometidos a modificaciones en cuanto a su forma sin sufrir daños notorios.
Material.
Esta elaborado con alambre de cobre calibre 12 y un tejido de cuadro hilos, que asegura en el firmeza, estabilidad y un aspecto envejecido por el color del mismo.

Referentes.
Porque Confi-gura?
Al estar elaborado con un material de alta maleabilidad quisimos que fuera el usuario quien determinara la forma del servilletero.





Artesanias Center pla
Unión y alegría

Integrantes:
Yesica Paola Torres.
Daniela.

Es un producto que nos permite poder compartir a la hora del consumo de un alimento.
Destinatario
Concepto
Mujeres y hombre de edades entre 35 a 50 años que les gusta la comida típica de una región, las artesanías, y la cultura indígena en general.
Diseñamos un objeto que nos permite dos conceptos básicos: centralidad y unión. Este objeto fue diseñado con el propósito de reunir familias o grupo de amigos en un espacio agradable, donde puedan disfrutar de un alimento.
los Artesanos indigenas
Los Artesanos son personas que fabrican productos con materiales naturales y de forma manual. Este proceso de manufactura lo realizan dependiendo del material y el objeto que desean realizar.

Artesanía indígena
Producción de bienes útiles, rituales y estéticos. Se constituye en expresión material de la cultura de comunidades con unidad étnica y relativamente cerradas. Elaborada para satisfacer necesidades sociales.

Ebanistería
El término tiene su origen en la palabra ébano, una especie de madera de alta calidad, considerada desde hace siglos una de las mejores maderas para la fabricación de toda clase de mobiliarios

Trabajo de la madera
Por medio del corte, tallado, torneado, labrado, cepillado, ensamblaje y pegado.Las herramientas que se utilizan son el serruchos, cepillos, pulidoras, gubias, mazos, martillos entre otros.
Proceso
Es un producto que fue pensado para ocasiones especiales como , reuniones familiares, o amigos. En donde se permite compartir en eventos.



Primera parte: Corte de la madera (pino) en la maquina caladora.
Segunda parte: Forma total de la bandeja y división de cuatro platos, con sus manijas.


Tercera parte: Acabados con una capa de estuco.


