top of page

Formulación del proyecto

OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACION 

SUPUESTOS

FIN

.Aumento de ganancia monetaria y reconocimiento para el artesano.

.Que tengan valor artesanal no solo en Colombia, si no también en otros países.

.Valorización de las artesanías en Colombia.

.Participación en el mercado.

.Promotores artesanales.

.Mejor mercado.

.Aumento de compras colombianas.

.Encuestas y entrevistas.

.Estadísticas y censo.

.Trabajadores y manufactura.

.Tiempo y buena paga.

. Competencia y valor del producto.

PROPOSITO

. Desarrollar un producto con el fin de enseñar la artesanía y cultura en nuestro país.

Aumento del reconocimiento del artesano.

Modelo de gestión y diseño.

Buena ganancia para el artesano

Producción y comercialización

Competencia

. Desarrollar un producto artesanal de alta calidad que muestre y represente la artesanía colombiana.

RESULTADOS

Producto

ACTIVIDADES

.. Construir con elementos tecnológicos al artesano para poder ser reconocido.

.. Capacitar en web y redes.

.. Trabajar con el artesano.

.. Generar valor al trabajo del artesano.

.. Aproximación al artesano.

.. Aprender mas de sus habilidades y conocimiento tradicional.

.. sitios web y aplicaciones.

.. trabajo en equipo.

.. aproximación.

.. compañerismo.

.. información.

.. mercado justo.

.. nuevas técnicas.

.. valor del trabajo artesanal.

.. publicidad e impresiones. 

.. evaluación de uso de pag.

.. practicidad para las ventas en la pagina web.

.. el uso de aplicaciones.

.. trabajo participativo en el taller.

.. visitas de campo.

.. charlas y pausas activas.

.. Disponibilidad a la red.

.. Capacidad de acceso a este medio.

.. Desarrollo participativo e innovador.

.. Lugares y espacios libre.

.. Edad y capacidad adquisitiva.

.. Desarrollo de nuevos elementos productivos.

Resumen.

Agüita dulce es una marca colombiana dedicada la innovación para productos artesanales de Colombia.  Su principal objetivo es mantener vivo el valor simbólico de los productos que tradicionalmente han elaborado nuestros artesanos. Aparte de esto, la marca busca generar nuevos productos fusionando oficios artesanales: la cerámica y la ebanistería.  Es evidente que los dos oficios llevan una gran trayectoria en el arte de ornamentar o ambientar cualquier tipo de contexto, como también han sido utilizados para la elaboración y consumo de alimentos, siendo productos de alta demanda,

 

Agüita dulce como marca ve una oportunidad en el mercado y decide proponer junto a los artesanos familias de productos que generen nuevas experiencias bien sea para ambientar un lugar o para realizar algún tipo de actividad.

Planteamiento. 

Una de las principales características de las mujeres denominadas como Singular Woman es el cuidado que tienen tanto de ellas mismas como de las personas que las rodean en su vida.

Ellas en su día a día buscan ocupar y aprovechar la mayor parte de su tiempo libre con su familia y su círculo de amigas en actividades, que en su mayoría unen y afianzan los lazos de las relaciones interpersonales.

 

Una de estas actividades son las reuniones en las que ellas se encuentran con sus amigas en un espacio importante donde pueden contar sus problemas, apoyarse y renovar sus lazos de amistad, mientras consumen alguna bebida y/o comida que crea un ambiente acogedor en el que realmente pueden desenvolverse y disfrutar de la compañía de sus amigas.

Justificación.

DISEÑO INDUSTRIAL.

En las definiciones de diseño escritas por el (ICSID) entramos aportando en la potencializacion en el proyecto COFARU, para enriquecer la parte del mercado artesanal, tanto económicamente como culturalmente desde su tradición. 

 

Partiendo de esta perspectiva artesanal, junto con la elaboración y orientación de estos actores que de la mano se complementan queremos generar una abierta posibilidad practica y de enseñanza patrimonial de sus ejes éticos, con los que trabajaremos de la mano para el desarrollo del nuevo producto.

 

Proponiendo un tema de diseño artesanal que a largo plazo desde la participación y la experiencia en Colombia, pueda compartir a las personas un poco de cultura he historia inyectadas en esta propuesta y así tener una visión renovadora y alentadora para las siguientes generaciones Colombianas, que aprendan de nuestra labor, para identificar y compartir el alma de nuestro país.

También por medio de estos efectos artesanales construir una cadena tecnológica para el mercado artesanal, para que esto obtenga un valor simbólico en la industria.

Esta generalidad en el enfoque hace posible que el diseño industrial se  pueda establecer también para el análisis y planteamiento de propuestas y soluciones, no necesariamente materiales, por ejemplo el diseño de servicio, la investigación, el pensamiento u otros.

El diseño industrial es una actividad intelectual que establece, siempre con anterioridad y mediante una metodologia que permite soluciones objetivas, todas las propiedades necesarias para la mas adecuada fabricación  de cualquier tipo de objeto.

El diseño industrial no solo se encarga de los aspectos tecnicos, tecnologicos, que han de permitir siempre las mas optimizada fabricación de los objetos sino que incorpora todas las propiedades necesarias para que estos puedan resultar productos, es decir, se ocupa también de las necesidades del mercado.

Objetivos.

GENERAL

 

Crear un sistema objetual que a través de su configuración resalte el uso de los oficios artesanales, y a la vez, una y fortalezca los lazos interpersonales de un grupo de personas.

ESPECÍFICOS

 

  1. Generar un sistema de iluminación que ofrezca personalizar el ambiente en el que usa.

  2. Complementar de manera optima y coherente los dos usos artesanales seleccionados. 

  3. Entregar un producto único y pensado especialmente para el segmento seleccionado.

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

ÁRBOL DE OBJETIVOS

2018 dominio de

Juan Diego Nieto,  Yesica Paola Torres. Juan Carlos Godoy, Estid Olaya Ardila.

 "Bonito y de calidad, hecho con manos colombianas"

Diseño Industrial

Facultad De Artes

Universidad Antonio Nariño.

bottom of page