top of page

Perfil de usuario

Singular Women

Singular Women: Mujeres entre 35 y 50 años. Buscan la calidad y se interesan mucho por el detalle en su ropa y sus accesorios. Muestran preferencia por productos que mezclan lo étnico o artesanal con una estética limpia y contemporánea

Seleccionamos este usuario porque es en general el mas reconocido y visto en la sociedad colombiana, muchas mujeres interesadas en las artesanías y de mas elementos que tengan una configuración innata y cultural de Colombia.

Características.

COSTUMBRES

CULTURA

LUGARES

VIDA SALUDABLE

ARTE MUSICA Y PINTURA

CREATIVIDAD

FAMILIA Y AMIGOS

GUSTOS

Comida.

Pollo a la parrilla

con aguacate y ensalada de tomate y lechuga

Burrito con pollo y vegetales a las finas hierbas

comida saludable

Salmon al horno con espárragos y ensalada verde

MATERIALES

Pino

Ebano

Es una madera resistente y esta hecha para estructuras que necesitan bastante peso.

Ceramica

Es un elemento maleable con el que se pueden hacer formas de diferentes tamaños y la estética es precisa en este material.

Es una madera cuyo color es uno de los negros más intensos que se conocen, y con mayor densidad que agua, su capacidad de resistencia y su pulidez como madera.

Pintura

Es una sustancia preparada a base de pigmentos orgánicos o sintéticos, y se usa para darle tonalidad a un objeto en general.

Singular women

Gimnasio

Café

Hogar

Arte popular

Relación de origen:

Esta relación se da desde las singular women teniendo en cuenta aspectos culturales y de intereses étnicos particulares, por esta razón se une la ebanistería con la cerámica. con el fin de desarrollar una propuesta material a las necesidades de los destinatarios.

Storyboard singular women.

  • Se reúnen Juana y Juliana con la intención de interactuar y relacionarse con algunos de los productos elaborados por agüita dulce, los cuales adquirió juana hace pocos días.

  • Deciden ir a casa de juana

  • Llegan a la casa

  • Juliana queda sorprendida al observar dichos productos

  • Mientras Juana, la anfitriona, habla un poco acerca de cada uno de ellos, detalles, significados, valor, técnicas y de más.

  • La familia de objetos consta de porta inciensos para aromatizar el lugar, lámparas de ambientación, cafeteras y tazas para la preparación y bebida de productos colombianos, café, agua de panela, etc, y un mobiliario hecho específicamente para utilizar los productos antedichos.

  • Luego de que le ha enseñado cada uno de los productos, deciden interactuar con ellos

  • Inicia juana explicando a Juliana como encender y ubicar los inciensos en el mobiliario (todo tiene un orden)

  • Posteriormente encienden las lámparas, para lo cual deben realizar un gesto especifico con las manos y lo deben hacer al tiempo, de esta misma manera hacen una graduación de la intensidad lumínica.

  • Juliana no cree lo que ve, esta fascinada con lo que está viviendo en este momento, ya que por primera vez encuentra productos ricos en cuanto a tradiciones, formas y funcionalidad.

  • Luego de estos dos primeros pasos implantan una conversación y al mismo tiempo inician con la preparación de sus bebidas (en el mismo mobiliario)

  • La preparación de sus bebidas es rápida, sirven en las tazas también pertenecientes a esta familia de objetos; juliana no deja de asombrase con tanta riqueza en cuanto a la configuración de los productos.

  • Luego de terminar sus bebidas acuerdan otra cita para realizar la misma actividad, con bebidas diferentes, en compañía de dos amigas de juliana las cuales también se interesan en conocer esta mezcla de la cerámica, alfarería y diseño, que ha permitido crear un espacio de cultura y magia…

Guion narrativo.

2018 dominio de

Juan Diego Nieto,  Yesica Paola Torres. Juan Carlos Godoy, Estid Olaya Ardila.

 "Bonito y de calidad, hecho con manos colombianas"

Diseño Industrial

Facultad De Artes

Universidad Antonio Nariño.

bottom of page